Mediante oficio N° 1200/2642 de fecha 28 de septiembre de 2018, de la ilustre municipalidad de Ñuñoa, esta autoridad comunal, solicitó una prórroga por seis meses, de postergación selectiva de permisos de construcción, la cual fue autorizada por resolución exenta n°3.429 de fecha 26 de noviembre de 2018 de la secretaría ministerial metropolitana de la vivienda y urbanismo, publicada en el diario oficial con fecha 30 de noviembre de 2018, previo informe favorable de esta repartición pública, contenido en el memorándum n°°171, de fecha 17 de octubre de 2018, del departamento de desarrollo urbano e infraestructura. Dicha prórroga venció el 30 de mayo de 2019.

Mediante oficio N° 1200/841, de fecha 9 de abril de 2019, la ilustre Municipalidad de Ñuñoa, solicitó de esta secretaría ministerial prorrogar nuevamente, por un plazo de tres meses, la postergación selectiva de los permisos de construcciones en dicha comuna, que se encontraba vigente al 30 de mayo de 2019, según informe favorable de esta repartición pública para los sectores de la modificación n°18 al plan regulador comunal de Ñuñoa, (PRC de Ñuñoa), correspondiente a 40 polígonos y 3 inmuebles específicos, que a continuación se detallan:

a) Postergación de los permisos de construcciones según la altura de la edificación y densidad bruta máxima, en áreas del territorio de la comuna, correspondiente a 40 polígonos que se han definido específicamente para estos efectos, uno de los cuales tiene un polígono interior que se excluye. Dichas 40 áreas con postergación de permisos corresponden a igual cantidad de polígonos numerados del 1 al 40, donde se postergaron selectivamente para los permisos de edificación, limitados a los casos que se sobrepasen las normas urbanísticas de altura de edificación y densidad bruta máxima, que se indicaron para cada uno de ellos, según zonas del PRC de Ñuñoa, vigente al 30 de mayo 2019.

b) Postergación de los permisos de construcciones de todo tipo, respecto de 3 inmuebles que se identificaron como polígonos con los números 41 al 43, conocidos como Quinta Hamburgo, Palacio del Liceo Manuel de Salas e instituto chileno británico, respectivamente, cuyo objetivo es su protección.

Los casos antes indicados están graficados en el plano au-32,”plano de postergación selectiva de permiso de edificación por modificación n°18 al PRC de Ñuñoa a escala 1:7500, de fecha julio 2018, suscrito por las autoridades administrativas y técnicas de la comuna, plano que se acompañó en la solicitud de postergación.

El fundamento de la solicitud de prórroga anteriormente citada, radica en que el proyecto de modificación n°18, al PRC de Ñuñoa, en las áreas anteriormente indicadas, se encuentra todavía en proceso de aprobación, por lo cual se hace necesario proteger dichas áreas, mientras se tramita el cambio normativo, para evitar los efectos de un desarrollo no deseado y contrario a la modificación al PRC de Ñuñoa, en proceso de modificación , con la presentación de proyectos de edificaciones con alturas, densidad y otras disposiciones , que puedan atentar contra las normas urbanísticas que la citada modificación al PRC de Ñuñoa propone para las diferentes áreas involucradas.

Mediante memorándum N° 99 de fecha 10 de mayo de 2019, del departamento de desarrollo urbano e infraestructura, esta secretaría ministerial procedió a informar favorablemente la solicitud de prórroga de la postergación selectiva de permisos para el área singularizada en el párrafo precedente, por un plazo de 3 meses contados a partir del vencimiento de la anterior prórroga, en atención a que se estima atendible la preocupación municipal por preservar y consolidar a futuro los sectores involucrados en la modificación n°18, al PRC de Ñuñoa, con las normas contenidas en dicho proyecto, que se encuentra en avanzado trámite de aprobación.

La vigencia de las postergaciones y sus prórrogas comenzará desde la fecha de publicación en el diario oficial de los decretos o resoluciones que las dispongan.

Con todo, las postergaciones no afectarán a las solicitudes presentadas con anterioridad a la fecha de la publicación.

En todo caso un mismo predio no podrá estar afecto a postergación de permisos por un mismo estudio sobre modificaciones del plan regulador intercomunal o comunal por más de 12 meses.